PASSAGLIA RECORRIÓ LOS TRABAJOS EN EL ZANJÓN LA VERDE‏

DSC_0079...

En el regreso a sus funciones luego de su viaje, el Intendente Ismael Passaglia recorrió los trabajos de limpieza y saneamiento del zanjón La Verde. “Es una obra que ronda los 12 millones de pesos de inversión”, afirmó.

El zanjón La Verde va desde la ruta 188 al arroyo del Medio, a la altura entre Villa Esperanza y Gral. Rojo, con una longitud de 9km de extensión. “Hace más de 20 años que no se limpiaba, se puede ver por las plantas que han crecido en su lecho, donde hay árboles de gran tamaño”, afirmó Passaglia y continuó: “es vital su limpieza y mantenerlo en condiciones para evitar inundaciones, que pueden afectar principalmente a la zona que va desde Erézcano a Campos Salles y también a los barrios Colombini, Mosconi, Floresta, Virgen del Rosario, Autopista y Sandrina, por ejemplo”.

Dicha obra venía siendo largamente reclamada por todos los vecinos de las distintas zonas por las que pasa el zanjón. Desde la Municipalidad se venía llevando adelante un Plan de saneamiento de los distintos desagües hídricos que tiene la ciudad, ya que San Nicolás tiene 75 kilómetros de zanjones a cielo abierto, 9 de los cuales representan al zanjón La Verde. De acuerdo a los dichos del Intendente, “la obra hidráulica es una de las áreas en donde el Municipio más ha trabajado e invertido en estos 3 años y medio de gestión”.

zanjon la verde

El zanjón La Verde permite acumular en su cauce el agua que desciende de los campos durante las lluvias y evitar que se inunden, como así también los barrios linderos. De acuerdo al cronograma de trabajo armado, la obra se realizará de lunes a sábados durante aproximadamente 6 meses. “Es una obra que ronda los 12 millones de pesos de inversión”, afirmó Passaglia, quien hizo hincapié en que se trata de “una obra hidráulica estrictamente necesaria. Aunque le correspondería a la Provincia entendemos que cuando llueve mucho los perjudicados somos los nicoleños, entonces nos hacemos cargo desde la Municipalidad”.

Y en la última inundación quedó demostrado todo este trabajo, en las cuáles San Nicolás no sufrió los inconvenientes que sufrieron localidades vecinas y que tienen la misma geografía. “Los únicos perjudicados fueron quienes tienen sus viviendas en una zona que ya se sabe que es inundable y que por tanto no es habitable, como es Villa Hermosa, que como buena noticia para sus vecinos ya estamos en condiciones de afirmar que van a ser relocalizados en el corto plazo”, sentenció Passaglia.

Comentarios (Facebook)

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.